Somos una red multipartidaria integrada por mujeres líderes locales del estado de Guerrero, México. Trabajamos en la promoción y defensa de los derechos políticos de las mujeres, promovemos el fortalecimiento de los liderazgos políticos femeninos y el acceso de las mujeres al poder y la toma de decisiones, desde una perspectiva de igualdad de género feminista y derechos humanos.
miércoles, 27 de junio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
Resolver a favor de la cuota de género, exigen mujeres al Tribunal Electoral
Fuente: Diario El Sur
19 de junio de 2012
19 de junio de 2012
Jesús Saavedra
Chilpancingo
Integrantes de la Red para el Avance Político de las Mujeres
Guerrerenses interpusieron diez juicios electorales ciudadanos en los cuales
impugnan el acuerdo 070/SO/02-06-2012 mediante el cual el Consejo General del
Instituto Electoral del Estado de Guerrero dio por procedentes y válidas las
listas de candidaturas a diputaciones de representación proporcional
presentadas por los partidos políticos ante dicho órgano electoral, ya que el
mismo omitió observar que tres partidos no cumplen a cabalidad con registrar la
paridad de género en orden alternado.
En entrevista, la presidenta de la Red, Muriel Salinas Díaz,
dijo que el pasado 6 de junio presentaron los juicios ante el IEEG porque a
pesar de que los partidos Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y
Nueva Alianza no cumplieron con registrar la paridad de género en orden
alternado, el órgano electoral dio por válidas y procedentes las listas de
candidaturas a diputaciones locales plurinominales, con lo que se violan los
derechos políticos de las mujeres consagrados en diversos instrumentos
internacionales de derechos humanos, en la constitución política mexicana y en
la legislación electoral. Puntualizó que es probable que el TEEG deseche los
juicios por considerar que no se acredita el interés jurídico, ya que las
demandantes no son necesariamente las candidatas afectadas, sino ciudadanas que
consideran que este incumplimiento viola los derechos humanos de las mujeres.
La militante del PT, Alma Juárez Altamirano, quien aparece en
la tercera posición como candidata a diputada plurinominal de ese partido, dijo
que es grave que el órgano electoral competente haya omitido el incumplimiento
de su partido de registrar en orden alternado su lista de candidatos, pues las
dos primeras posiciones son ocupadas por hombres, lo que vulnera la paridad de
género ya que de esa forma se simula la paridad, sin que en realidad se
garantice el acceso equitativo de mujeres y hombres a los cargos de
representación popular.
La feminista Emma Cerón explicó que aún cuando algunas de las
demandantes no son militantes de los partidos políticos que incumplieron, lo
que se está defendiendo es que se respeten y hagan valer los derechos humanos
de las mujeres en lo relativo a la participación política y la paridad de
género en el registro de candidaturas. Puntualizó que el pasado mes de junio de
2011 se realizó una importante reforma al artículo 1º de la Constitución
Política Mexicana en la que se incluyen los compromisos internacionales de
derechos humanos firmados por nuestro país en la carta magna, por lo que la
violación al derecho de las mujeres a participar paritariamente como candidatas
a cargos electivos, incurre en una violación a los derechos humanos consagrados
en la CEDAW, el Consenso de Quito y el Consenso de Brasilia, entre otros
instrumentos internacionales que amparan los derechos políticos de las mujeres
a nivel internacional. “Ninguna ley local o medida institucional puede estar
por encima de la Constitución Mexicana y mucho menos por encima de compromisos
internacionales firmados por nuestro país, como lo es la CEDAW”, declaró.
Reyna Ramírez Santana, del PRD, explicó que el criterio que
establece el registro de la paridad en orden alternado se encuentra estipulado
en diversas sentencias emitidas por el propio TEEG relacionadas con juicios
electorales ciudadanos anteriores, entre los que se encuentra el juicio que
favoreció a Irma Lilia Garzón para que fuera diputada local en esta
legislatura. Dijo que el TEEG incurriría en una violación a los derechos
humanos de las mujeres en caso de desechar los juicios, ya que estaría
incurriendo en un acto consumado de discriminación hacia las mujeres, claramente
consagrado en la Convención contra Todas las Formas de Discriminación hacia la
Mujer (CEDAW), que es considerada la Carta Magna de las Mujeres a nivel
internacional por su carácter vinculante. Dijo que por ello, en caso de que el
TEEG deseche los juicios alegando que no se acredita el interés jurídico,
acudirán primero al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y
que si es necesario también acudirán a la Corte Internacional de Derechos
Humanos de la ONU.
Por su parte, Muriel Salinas explicó que el criterio de
registrar la paridad de género en orden alternado no aparece en el artículo 192
de la ley electoral del estado, sino que está estipulado en diversas sentencias
emitidas por el propio TEEG relacionadas con juicios electorales ciudadanos que
se fallaron a favor de registrar con paridad de género en procesos electorales
anteriores. Por ello, dijo que si el TEEG desecha los juicios que han
presentado, incurriría también en una irregularidad y estaría contradiciendo
los criterios y disposiciones que ese mismo órgano ha establecido. Explicó que
es de suma relevancia para este proceso electoral que los órganos electorales
den una muestra clara de que están en sintonía con la política del TEPJF de
garantizar que los partidos políticos cumplan a cabalidad con la paridad de
género en este proceso electoral. “Sería muy lamentable que los órganos
electorales locales dieran la espalda a estos juicios electorales presentados
por ciudadanas guerrerenses, pues consumarían un acto de discriminación contra las
mujeres que pondrá en tela de duda su imparcialidad y transparencia”, declaró.
Agregó que “si el TEEG desechara los juicios que presentamos, acudiremos al
TEPJF y también a la Corte Internacional de Derechos Humanos, porque los
derechos humanos de las mujeres no son enunciativos, no son un adorno
legislativo y las instituciones mexicanas están obligadas a garantizarlos”.
Rosaura Rodríguez Carrillo explicó que el hecho de que
quienes hayan interpuesto los juicios sean ciudadanas comunes y no necesariamente
las propias candidatas afectadas, salvo el caso de Alma Juárez, sienta un
precedente importante en Guerrero de que las mujeres están ejerciendo su
ciudadanía y exigiendo a los partidos y los órganos electorales que cumplan con
garantizar los derechos políticos de las mujeres establecidos en la legislación
electoral y los criterios que el propio TEEG ha establecido en diversas
sentencias. Dijo que la demandantes acreditaron su interés jurídico amparadas
en el marco internacional de los derechos humanos de las mujeres y en el hecho
de que como mujeres, forman parte del 52% de la población Guerrerense que
votará en las urnas en los comicios del 1º de julio. “Nuestro voto directo va a
favorecer que los partidos tengan acceso a cierto número de diputaciones plurinominales,
y por eso es relevante que se garantice la paridad en las candidaturas de
representación proporcional”, apuntó.
Fuente: Diario El Sur, 19 de junio de 2012.
Ver nota original en este enlace: http://suracapulco.mx/archivos/26192
martes, 5 de junio de 2012
Convocatoria al Proceso de Formación de la Red 2012
ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA EL PROCESO FORMATIVO 2012
"Estrategia para el Empoderamiento de los Liderazgos Femeninos y el Fortalecimiento Organizativo de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses"
Chilpancingo, Guerrero, del 21 de julio al 8 de agosto de 2012.
REQUISITOS:
Ser integrante ACTIVA de la Red para el Avance Político de las Mujeres.
Cada integrante activa de la Red podrá invitar a una compañera de su partido político u organización que desee incorporarse a la Red como integrante activa. Su participación estará sujeta a los espacios disponibles.
Solicitar tu Ficha de Inscripción y un cuestionario diagnóstico que se aplicará, escribiendo a los correos: avancepoliticomujeres.gro@gmail.com , o equiposfeministas@gmail.com
Enviar tus formatos llenados a cualquiera de estos correos y esperar tu confirmación de inscripción por mail.
Las invitadas deberán agendar una entrevista con la Red y Equipos Feministas, A.C. vía correo electrónico.
PERÍODO DE INSCRIPCIONES:
Del 01 de junio al 13 de julio de 2012
SEDE: UNIVERSIDAD SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN, EN CHILPANCINGO, GUERRERO
CUPO LIMITADO A 45 PARTICIPANTES. ¡INSCRÍBETE A TIEMPO!
PROGRAMA
Taller 1. Liderazgo y Participación Política de las Mujeres: Una mirada feminista.
Fechas: 21 de julio, de 9:00 a 19:00 hrs. y 22 de julio de 9:00 a 17:00 hrs.
Taller 2. Autoconocimiento, Auto responsabilidad y Poder Personal
Fechas: 4 de agosto, de 9:00 a 19:00 hrs. y 5 de agosto, de 9:00 a 17:00 hrs.
Taller 3. Patrones de Actitud y la Influencia Determinante de las Emociones en el Ejercicio del Liderazgo. Estrategias de Comunicación Interpersonal, la materia prima para las relaciones.
Fechas: 18 de agosto, de 9:00 a 19:00 hrs. y 19 de agosto, de 9:00 a 17:00 hrs.
Taller 4: Planeación Estratégica Participativa para el Fortalecimiento Organizativo y Estrategia de Incidencia de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses.
Fechas: 01 de septiembre, de 9:00 a 19:00 hrs. y 02 de septiembre de 9.00 a 17:00 hrs.
Taller 5. Evaluación Participativa del Proceso y plan de trabajo 2012—2013.
Fechas: 8 de septiembre de 9:00 a 18:00 hrs
BIENVENIDAS
La Red se conformó en junio del 2010 a partir de la realización de la primera Escuela de Formación para el Liderazgo y la Ciudadanía de las Mujeres que impulsó la organización civil Calmecac, A.C. en la ciudad de Taxco de Alarcón, Guerrero. Actualmente la red articula a cerca de 200 mujeres líderes locales de todos los partidos políticos de nuestro estado, y hemos integrado una Agenda para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, centrada fundamentalmente en la reforma electoral para favorecer el acceso de las mujeres al poder y la toma de decisiones.
En coordinación con organizaciones de la sociedad civil como Calmecac, A.C. y Equipos Feministas, A.C., la Red para el Avance Político de las Mujeres promueve procesos de formación política para mujeres líderes de todos los partidos, así como de organizaciones sociales, sindicatos y OSC's.
La Red impulsa una estrategia de incidencia a nivel estatal con la finalidad de promover la reforma electoral en el estado de Guerrero, para consolidar la democracia paritaria.
En este blog compartiremos información relacionada con los procesos de formación que promovemos con otras organizaciones de la sociedad civil orientadas al fortalecimiento de los liderazgos y la participación política de las mujeres, así como información relativa a la estrategia de incidencia que estamos desarrollando. También encontrarás lecturas, videos, noticias y vínculos con otros blogs y páginas web que promueven la participación política de las mujeres, el fortalecimiento de sus liderazgos, su empoderamiento y el ejercicio de su ciudadanía.
¡Bienvenidas!
Comité Directivo Estatal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)