Foro Regional de Consulta Multipartidaria "Participación y Representación Política de las Mujeres Guererrenses" de la Zona Norte del Estado de Guerrero.
Iguala de la Independencia, Gro., 20 de octubre de 2012
Con la participación de más de cincuenta mujeres líderes representativas de diversos partidos políticos, mujeres munícipes y autoridades locales, el pasado sábado 20 de octubre se realizó exitosamente el Foro Regional de Consulta Multipartidaria "Participación y Representación Política de las Mujeres Guerrerenses" correspondiente a la región Norte de la entidad.
En la inauguración del Foro estuvieron presentes la Presidenta del DIF Municipal de Iguala, la Sra. Ángeles Pineda de Abarca, la Presidenta Municipal de Pilcaya, Sandra Velázquez Lara, el Presidente Municipal de Buenavista de Cuéllar, Elías Salgado Sámano y su esposa, la Sra. Rosa Elba Martínez Ramírez. En representación del alcalde de Iguala de la Independencia, asistió la Regidora de la Participación Social de la Mujer de ese municipio, Elizabeth Marina Hernández, así como la Lic. Araceli Dïaz Tagle, Presidenta de la organización Calmecac, A.C., Reyna Ramírez Santana y Muriel Salinas, de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses.
Somos una red multipartidaria integrada por mujeres líderes locales del estado de Guerrero, México. Trabajamos en la promoción y defensa de los derechos políticos de las mujeres, promovemos el fortalecimiento de los liderazgos políticos femeninos y el acceso de las mujeres al poder y la toma de decisiones, desde una perspectiva de igualdad de género feminista y derechos humanos.
martes, 23 de octubre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
Añadir leyenda |
A los foros están siendo convocadas las mujeres de todos los partidos políticos con perfil de liderazgo y aquellas mujeres que participaron en el proceso electoral 2012 como precandidatas o candidatas a cargos de elección popuar, independientemente de que hayan conquistado o no sus candidaturas o los cargos para los que fueron postuladas. Uno de los intereses más sobresalientes de esta consulta es justamente que las mujeres militantes de los partidos políticos analicen cuales son los principales obstáculos que dificultan su acceso a las candidaturas y los cargos electivos, y formulen propuestas para erradicar esas desigualdades, que puedan ser transformadas en una amplia iniciativa para la Reforma Electoral en la entidad.
Las interesadas no necesitarán llevar ponencias, ya que la metodología de los foros es participativa y se trabajará en mesas con participación de todas las que asistan.
Para participar las interesadas pueden llamar a Calmecac, A.C. al tel. (762) 627 19 16 o bien pueden solicitar su registro por correo electrónico, en la siguiente dirección: avancepoliticomujeres.gro@gmail.com, pero también podrán presentarse directamente en los foros y registrarse al llegar.
El primer Foro Regional de Consulta corresponderá a la región Centro, y tendrá su sede en Chilpancingo, en el Hotel Parador del Marqués, y se realizará de 10:00 a 15:00 horas.
lunes, 27 de agosto de 2012
Taller 2. Autoconocimiento, Auto responsabilidad y Poder Personal
En el marco de la Estrategia para el Empoderamiento de los Liderazgos Femeninos y el Fortalecimiento Organizativo de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, los pasados 4 y 5 de agosto se llevó a cabo el Taller 2. Autoconocimiento, Auto responsabilidad y Poder Personal, impartido por Kary Cerda Tirado y Victoria Córdova Romero, expertas en couching de liderazgos femeninos.
En este taller abordamos el análisis de diversas conductas humanas que afectan de manera importante nuestra autoestima y la forma en que nos relacionamos con las demás personas en el ejercicio del liderazgo. Se trabajó en la adopción de diversas herramientas para el manejo de las emociones bajo el principio de la auto responsabilidad en las relaciones interpersonales, de manera que éstas no afecten de manera negativa a las personas con quienes nos relacionamos, y a nosotras mismas.
Este taller
tuvo un carácter más vivencial. Una de las principales características de este
taller es que muchas de las participantes pudieron trabajar a nivel emocional
sus experiencias recientes de precandidaturas a cargos electivos, muchas de las
cuales no se lograron debido a diversos obstáculos que enfrentaron al interior
de sus partidos políticos. Esta experiencia fue muy importante para ellas
porque generalmente se carece de espacios apropiados para trabajar emocionalmente
dichas experiencias y sanar heridas que viven las mujeres en su
lucha por conquistar candidaturas y espacios de toma de decisiones, ya que en
no pocos casos se registran rupturas políticas con aliados estratégicos y también rupturas
con otras mujeres y actores clave que ellas pensaban que serían sus aliados en
la búsqueda de sus candidaturas.
Muchas de las
participantes trabajaron de manera profunda estas últimas experiencias de
ruptura con otras mujeres de sus partidos y organizaciones, ya que a diferencia
de las relaciones que sostienen con los hombres en el ámbito político, en el
caso de las mujeres se construyen vínculos de afecto y afinidad también de
carácter personal. A partir de ello se pudo trabajar en este plano más
subjetivo con la reflexión de que las mujeres no somos aliadas naturales en la
política ni en ningún otro espacio de la vida pública. Ello permitió a las
participantes desdramatizar sus experiencias vividas y colocarlas en un plano
emocional que les facilitara un análisis más objetivo sobre sus experiencias
recientes. Desde un enfoque que coloca el énfasis en la auto responsabilidad,
se desarrolló un trabajo profundo de sanación emocional a partir de las
experiencias vividas de las participantes en el pasado proceso electoral. Otras
mujeres que participan en el movimiento feminista local, en la función pública
y en diversas organizaciones sociales también trabajaron desde sus propias
experiencias con conflictos similares. Con la facilitación de las expertas, el
grupo logró identificar las múltiples formas en que muchas veces nos colocamos
en situaciones donde “cedemos nuestro poder personal”, tal como lo señalaron
las facilitadoras. Uno de los temas que generó mayor interés en el grupo fue el
manejo muchas veces inadecuado del enojo y de la frustración en la arena
política y en las relaciones con las personas con las cuales participamos en el
ámbito público. Se trabajó especialmente la importancia de cuidar “nuestro
poder personal”, el respeto a sí mismas y el principio de no asumir decisiones
o hechos que nos conduzcan a traicionar los propios principios, valores, deseos
y aspiraciones.
Las
facilitadoras brindaron un conjunto de herramientas teóricas y prácticas para
el manejo emocional del liderazgo, desde el enfoque de la Neurolingüística, la
Bioenergética y el método terapéutico Patchwork.
Se les instruyó en la técnica EFT para que de manera segura y rápida las
participantes logren tener un manejo adecuado de las emociones especialmente en
momentos críticos como procesos de negociación personal y política y el manejo
de conflictos.
Estrategia para el Empoderamiento de los Liderazgos Femeninos y el Fortalecimiento Organizativo de la Red
Con la participación de 45 mujeres líderes de diversos partidos políticos y de organizaciones sociales que conforman esta Red, en estas fechas se llevó a cabo el primer taller de este proceso de formación, titulado "Liderazgo y Participación Política de las Mujeres", el cual fue coordinado por Muriel Salinas, Coordinadora Estatal de la Red.
En dicho taller se habló de la ciudadanía de las mujeres: se hizo un recorrido histórico de la lucha de las mujeres por la ciudadanía, que abarcó desde el siglo XVIII hasta nuestros días, así como de los avances y retos en cuanto a la participación política de las mujeres. Así mismo, se trabajó de manera colectiva para analizar los principales obstáculos y facilitadores de la participación política de las mujeres en Guerrero, y se avanzó en la formulación de algunas propuestas elaboradas por las participantes.
Se abordaron también elementos para el análisis teórico de algunos de los principales obstáculos institucionales de la participación política de las mujeres, donde se conocieron aspectos como el "Techo de Cristal", el "Piso Pegajoso"y el "Muro de Palabras" acuñado por Deborah Tannen, así como diversos aspectos de carácter subjetivo que se asocian al techo de cristal, los cuales han sido estudiados por Mabel Burín, entre otras autoras.
Las participantes compartieron sus experiencias en el proceso electoral 2012 y hablaron así mismo de las principales barreras que enfrentaron en cuanto a su acceso a las candidaturas a cargos electivos, entre las que destacaron: el bloqueo de los diversos grupos de poder que controlan las decisiones al interior de los partidos políticos, y donde casi no participan mujeres; se habló también de cómo las dirigencias de dichos grupos postulan mujeres que tienen vínculos familiares con los líderes de los grupos de poder y que muchas veces no tienen una participación activa en los partidos, pero que ello les permite a los dirigentes mantener el control de las decisiones y cotos de poder. También se habló de la rivalidad y la enemistad entre mujeres, lo que también constituye un fuerte obstáculo para la construcción de alianzas y el impulso consensado de candidaturas femeninas, entre otros factores.
También se abordó el estudio de varias lecturas de apoyo de Marcela Lagarde, para fortalecer los liderazgos políticos de las mujeres desde una perspectiva feminista. En estas actividades se abordó la importancia de deconstruir agunos tipos de liderazgos femeninos que no aportan al empoderamiento de las mujeres, tales como el heroísmo, el martirismo y la omnipotencia, que son formas de ejercer el liderazgo que implical elevados costos en la calidad de vida de las mujeres. Se habló de la importancia de construir liderazgos con calidad de vida y de que las mujeres requieren adoptar diversos cambios en su práctica política que favorezcan su crecimiento personal y político al mismo tiempo. Se habló de la importancia de construir redes y alianzas entre mujeres al interior de los partidos políticos para avanzar en la paridad de género, así como de la importancia de construir redes multipartidarias para potenciar la participación política de las mujeres y generar cambios estructurales para favorecer la igualdad de género en este ámbito.
viernes, 13 de julio de 2012
Reunión de Trabajo 2012
Chilpancingo, Gro., 12 de julio de 2012.- El pasado 11 de julio se realizó una reunión de trabajo con representantes regionales de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, en la ciudad de Chilpancingo.
En dicha reunión se dieron a conocer los proyectos y acciones que la Red llevará a cabo en el 2012, con miras a impulsar la Reforma Electoral para la Igualdad de Género en la entidad.
La Coordinadora Estatal, Muriel Salinas, dio a conocer tres proyectos que se pondrán en marcha de manera conjunta a partirdel 21 de julio, con el apoyo de las organizaciones civiles Equipos Feministas, A.C. y Calmecac, A.C. y diversas instituciones federales que apoyarán estas iniciativas.
La Coordinadora Estatal, Muriel Salinas, dio a conocer tres proyectos que se pondrán en marcha de manera conjunta a partirdel 21 de julio, con el apoyo de las organizaciones civiles Equipos Feministas, A.C. y Calmecac, A.C. y diversas instituciones federales que apoyarán estas iniciativas.
Se informó que en virtud de la complejidad que implica la amplia diversidad y pluralidad política de la Red, se hace necesario trabajar en un proceso que permita a sus integrantes desarrollar herramientas personales y colectivas para mantener una comunicación asertiva y efectiva, desarrollar el aprendizaje para un manejo no violento de conflictos y así poder arribar a la construcción colectiva de un piso ético para el diálogo respetuoso, la comunicación efectiva y el manejo adecuado de las diferencias que pudieran presentarse, lo cual es parte fundamental para consolidar su proceso de articulación y cohesión.
Para ello, la Coordinadora Estatal informó que a partir del 21 y 22 de julio dará inicio el proyecto "Estrategia para el Empoderamiento de los Liderazgos Femeninos y el Fortalecimiento Organizativo de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses", que consiste en la realización de un conjunto de talleres sobre liderazgo político, herramientas para la comunicación efectiva y el manejo de las emociones en el ejercicio del liderazgo, la resolución no violenta de conflictos, entre otros temas. La finalidad de este proyecto es que la Red avance en la consolidación de su proceso organizativo. Se informó que este proyecto será coordinado por Equipos Feministas, A.C. y que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres.
Para ello, la Coordinadora Estatal informó que a partir del 21 y 22 de julio dará inicio el proyecto "Estrategia para el Empoderamiento de los Liderazgos Femeninos y el Fortalecimiento Organizativo de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses", que consiste en la realización de un conjunto de talleres sobre liderazgo político, herramientas para la comunicación efectiva y el manejo de las emociones en el ejercicio del liderazgo, la resolución no violenta de conflictos, entre otros temas. La finalidad de este proyecto es que la Red avance en la consolidación de su proceso organizativo. Se informó que este proyecto será coordinado por Equipos Feministas, A.C. y que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres.
El segundo proyecto que se dio a conocer se titula: “Agenda
Legislativa y Estrategia de Indicencia para el Fortalecimiento de la
Participación Política de las Mujeres y su Acceso a la Toma de Decisiones en el
estado de Guerrero". Éste consistirá en la realización de 4 Foros Regionales de Consulta sobre la participación de las mujeres en el pasado proceso electoral y el impacto del sistema de paridad de género el ámbito local, en los cuales se pretende hacer una evaluación sobre el acceso de las mujeres a los cargos electivos para identificar los principales obstáculos que dificultan el ejercicio de este derecho político y generar propuestas que posteriormente se puedan traducir en una agenda para la reforma electoral.
Se informó que luego de los Foros Regionales se realizará un evento estatal al que se convocará a los presidentes estatales de todos los partidos políticos, a las y los nuevos legisladores locales y a los órganos electorales, con la finalidad de dar a conocer los resultados de los Foros y la Agenda Legislativa para la Reforma Electoral.
Se informó que luego de los Foros Regionales se realizará un evento estatal al que se convocará a los presidentes estatales de todos los partidos políticos, a las y los nuevos legisladores locales y a los órganos electorales, con la finalidad de dar a conocer los resultados de los Foros y la Agenda Legislativa para la Reforma Electoral.
El tercer proyecto que impulsará la Red consiste en la realización de la "Escuela de las Mujeres para el Buen Gobierno y la Gestión Pública Municipal", que será dirigida a mujeres electas a regidoras, sindicas y alcaldesas de la región Norte de Guerrero, aunque precisaron que si hay mujeres con este perfil de otras regiones que quieran participar, serán bienvenidas. La escuela tiene la finalidad de brindar a las nuevas autoridades locales femeninas un conjunto de herramientas y conocimientos sobre el funcionamiento del gobierno y la administración pública municipal, así como también se les capacitará para que impulsen políticas municipales de igualdad de género y para que construyan alianzas multipartidarias entre las regidoras, la sindicas y las mujeres que lleguen a ocupar cargos directivos en la administración pública municipal. El proyecto tendrá como sede la ciudad de Iguala y dará inicio el 8 y 9 de septiembre. Este proyecto será coordinado por la organización civil Equipos Feministas, A.C. con el apoyo del Indesol.
Las integrantes de la Red se pusieron de acuerdo para llevar a cabo las tareas de convocatoria y selección de participantes a cada uno de estas acciones, y convinieron en realizar al menos tres conferencias de prensa con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre dichos proyectos, entre otros acuerdos.
miércoles, 27 de junio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
Resolver a favor de la cuota de género, exigen mujeres al Tribunal Electoral
Fuente: Diario El Sur
19 de junio de 2012
19 de junio de 2012
Jesús Saavedra
Chilpancingo
Integrantes de la Red para el Avance Político de las Mujeres
Guerrerenses interpusieron diez juicios electorales ciudadanos en los cuales
impugnan el acuerdo 070/SO/02-06-2012 mediante el cual el Consejo General del
Instituto Electoral del Estado de Guerrero dio por procedentes y válidas las
listas de candidaturas a diputaciones de representación proporcional
presentadas por los partidos políticos ante dicho órgano electoral, ya que el
mismo omitió observar que tres partidos no cumplen a cabalidad con registrar la
paridad de género en orden alternado.
En entrevista, la presidenta de la Red, Muriel Salinas Díaz,
dijo que el pasado 6 de junio presentaron los juicios ante el IEEG porque a
pesar de que los partidos Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y
Nueva Alianza no cumplieron con registrar la paridad de género en orden
alternado, el órgano electoral dio por válidas y procedentes las listas de
candidaturas a diputaciones locales plurinominales, con lo que se violan los
derechos políticos de las mujeres consagrados en diversos instrumentos
internacionales de derechos humanos, en la constitución política mexicana y en
la legislación electoral. Puntualizó que es probable que el TEEG deseche los
juicios por considerar que no se acredita el interés jurídico, ya que las
demandantes no son necesariamente las candidatas afectadas, sino ciudadanas que
consideran que este incumplimiento viola los derechos humanos de las mujeres.
La militante del PT, Alma Juárez Altamirano, quien aparece en
la tercera posición como candidata a diputada plurinominal de ese partido, dijo
que es grave que el órgano electoral competente haya omitido el incumplimiento
de su partido de registrar en orden alternado su lista de candidatos, pues las
dos primeras posiciones son ocupadas por hombres, lo que vulnera la paridad de
género ya que de esa forma se simula la paridad, sin que en realidad se
garantice el acceso equitativo de mujeres y hombres a los cargos de
representación popular.
La feminista Emma Cerón explicó que aún cuando algunas de las
demandantes no son militantes de los partidos políticos que incumplieron, lo
que se está defendiendo es que se respeten y hagan valer los derechos humanos
de las mujeres en lo relativo a la participación política y la paridad de
género en el registro de candidaturas. Puntualizó que el pasado mes de junio de
2011 se realizó una importante reforma al artículo 1º de la Constitución
Política Mexicana en la que se incluyen los compromisos internacionales de
derechos humanos firmados por nuestro país en la carta magna, por lo que la
violación al derecho de las mujeres a participar paritariamente como candidatas
a cargos electivos, incurre en una violación a los derechos humanos consagrados
en la CEDAW, el Consenso de Quito y el Consenso de Brasilia, entre otros
instrumentos internacionales que amparan los derechos políticos de las mujeres
a nivel internacional. “Ninguna ley local o medida institucional puede estar
por encima de la Constitución Mexicana y mucho menos por encima de compromisos
internacionales firmados por nuestro país, como lo es la CEDAW”, declaró.
Reyna Ramírez Santana, del PRD, explicó que el criterio que
establece el registro de la paridad en orden alternado se encuentra estipulado
en diversas sentencias emitidas por el propio TEEG relacionadas con juicios
electorales ciudadanos anteriores, entre los que se encuentra el juicio que
favoreció a Irma Lilia Garzón para que fuera diputada local en esta
legislatura. Dijo que el TEEG incurriría en una violación a los derechos
humanos de las mujeres en caso de desechar los juicios, ya que estaría
incurriendo en un acto consumado de discriminación hacia las mujeres, claramente
consagrado en la Convención contra Todas las Formas de Discriminación hacia la
Mujer (CEDAW), que es considerada la Carta Magna de las Mujeres a nivel
internacional por su carácter vinculante. Dijo que por ello, en caso de que el
TEEG deseche los juicios alegando que no se acredita el interés jurídico,
acudirán primero al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y
que si es necesario también acudirán a la Corte Internacional de Derechos
Humanos de la ONU.
Por su parte, Muriel Salinas explicó que el criterio de
registrar la paridad de género en orden alternado no aparece en el artículo 192
de la ley electoral del estado, sino que está estipulado en diversas sentencias
emitidas por el propio TEEG relacionadas con juicios electorales ciudadanos que
se fallaron a favor de registrar con paridad de género en procesos electorales
anteriores. Por ello, dijo que si el TEEG desecha los juicios que han
presentado, incurriría también en una irregularidad y estaría contradiciendo
los criterios y disposiciones que ese mismo órgano ha establecido. Explicó que
es de suma relevancia para este proceso electoral que los órganos electorales
den una muestra clara de que están en sintonía con la política del TEPJF de
garantizar que los partidos políticos cumplan a cabalidad con la paridad de
género en este proceso electoral. “Sería muy lamentable que los órganos
electorales locales dieran la espalda a estos juicios electorales presentados
por ciudadanas guerrerenses, pues consumarían un acto de discriminación contra las
mujeres que pondrá en tela de duda su imparcialidad y transparencia”, declaró.
Agregó que “si el TEEG desechara los juicios que presentamos, acudiremos al
TEPJF y también a la Corte Internacional de Derechos Humanos, porque los
derechos humanos de las mujeres no son enunciativos, no son un adorno
legislativo y las instituciones mexicanas están obligadas a garantizarlos”.
Rosaura Rodríguez Carrillo explicó que el hecho de que
quienes hayan interpuesto los juicios sean ciudadanas comunes y no necesariamente
las propias candidatas afectadas, salvo el caso de Alma Juárez, sienta un
precedente importante en Guerrero de que las mujeres están ejerciendo su
ciudadanía y exigiendo a los partidos y los órganos electorales que cumplan con
garantizar los derechos políticos de las mujeres establecidos en la legislación
electoral y los criterios que el propio TEEG ha establecido en diversas
sentencias. Dijo que la demandantes acreditaron su interés jurídico amparadas
en el marco internacional de los derechos humanos de las mujeres y en el hecho
de que como mujeres, forman parte del 52% de la población Guerrerense que
votará en las urnas en los comicios del 1º de julio. “Nuestro voto directo va a
favorecer que los partidos tengan acceso a cierto número de diputaciones plurinominales,
y por eso es relevante que se garantice la paridad en las candidaturas de
representación proporcional”, apuntó.
Fuente: Diario El Sur, 19 de junio de 2012.
Ver nota original en este enlace: http://suracapulco.mx/archivos/26192
martes, 5 de junio de 2012
Convocatoria al Proceso de Formación de la Red 2012
ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA EL PROCESO FORMATIVO 2012
"Estrategia para el Empoderamiento de los Liderazgos Femeninos y el Fortalecimiento Organizativo de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses"
Chilpancingo, Guerrero, del 21 de julio al 8 de agosto de 2012.
REQUISITOS:
Ser integrante ACTIVA de la Red para el Avance Político de las Mujeres.
Cada integrante activa de la Red podrá invitar a una compañera de su partido político u organización que desee incorporarse a la Red como integrante activa. Su participación estará sujeta a los espacios disponibles.
Solicitar tu Ficha de Inscripción y un cuestionario diagnóstico que se aplicará, escribiendo a los correos: avancepoliticomujeres.gro@gmail.com , o equiposfeministas@gmail.com
Enviar tus formatos llenados a cualquiera de estos correos y esperar tu confirmación de inscripción por mail.
Las invitadas deberán agendar una entrevista con la Red y Equipos Feministas, A.C. vía correo electrónico.
PERÍODO DE INSCRIPCIONES:
Del 01 de junio al 13 de julio de 2012
SEDE: UNIVERSIDAD SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN, EN CHILPANCINGO, GUERRERO
CUPO LIMITADO A 45 PARTICIPANTES. ¡INSCRÍBETE A TIEMPO!
PROGRAMA
Taller 1. Liderazgo y Participación Política de las Mujeres: Una mirada feminista.
Fechas: 21 de julio, de 9:00 a 19:00 hrs. y 22 de julio de 9:00 a 17:00 hrs.
Taller 2. Autoconocimiento, Auto responsabilidad y Poder Personal
Fechas: 4 de agosto, de 9:00 a 19:00 hrs. y 5 de agosto, de 9:00 a 17:00 hrs.
Taller 3. Patrones de Actitud y la Influencia Determinante de las Emociones en el Ejercicio del Liderazgo. Estrategias de Comunicación Interpersonal, la materia prima para las relaciones.
Fechas: 18 de agosto, de 9:00 a 19:00 hrs. y 19 de agosto, de 9:00 a 17:00 hrs.
Taller 4: Planeación Estratégica Participativa para el Fortalecimiento Organizativo y Estrategia de Incidencia de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses.
Fechas: 01 de septiembre, de 9:00 a 19:00 hrs. y 02 de septiembre de 9.00 a 17:00 hrs.
Taller 5. Evaluación Participativa del Proceso y plan de trabajo 2012—2013.
Fechas: 8 de septiembre de 9:00 a 18:00 hrs
BIENVENIDAS
La Red se conformó en junio del 2010 a partir de la realización de la primera Escuela de Formación para el Liderazgo y la Ciudadanía de las Mujeres que impulsó la organización civil Calmecac, A.C. en la ciudad de Taxco de Alarcón, Guerrero. Actualmente la red articula a cerca de 200 mujeres líderes locales de todos los partidos políticos de nuestro estado, y hemos integrado una Agenda para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, centrada fundamentalmente en la reforma electoral para favorecer el acceso de las mujeres al poder y la toma de decisiones.
En coordinación con organizaciones de la sociedad civil como Calmecac, A.C. y Equipos Feministas, A.C., la Red para el Avance Político de las Mujeres promueve procesos de formación política para mujeres líderes de todos los partidos, así como de organizaciones sociales, sindicatos y OSC's.
La Red impulsa una estrategia de incidencia a nivel estatal con la finalidad de promover la reforma electoral en el estado de Guerrero, para consolidar la democracia paritaria.
En este blog compartiremos información relacionada con los procesos de formación que promovemos con otras organizaciones de la sociedad civil orientadas al fortalecimiento de los liderazgos y la participación política de las mujeres, así como información relativa a la estrategia de incidencia que estamos desarrollando. También encontrarás lecturas, videos, noticias y vínculos con otros blogs y páginas web que promueven la participación política de las mujeres, el fortalecimiento de sus liderazgos, su empoderamiento y el ejercicio de su ciudadanía.
¡Bienvenidas!
Comité Directivo Estatal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)