Con el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades, conocimientos y habilidades para el fortalecimiento de los liderazgos y la participación política de las mujeres militantes de todos los partidos políticos y de organizaciones sociales, la organización Equipos Feministas, A.C. y la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, con apoyo del Indesol, INVITAN a las mujeres militantes con perfil de liderazgo de todos los partidos políticos y de organizaciones sociales, líderes sindicales y mujeres jóvenes dirigentes de organizaciones estudiantiles, a participar en la Escuela de Formación para el Liderazgo y la Participación Política de las Mujeres, que se llevará a cabo en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, del 17 de agosto al 9 de noviembre de 2013, en talleres que se llevarán a cabo los fines de semana (sábados y domingos), en sesiones quincenales.
Este proceso de formación contará con destacadas y destacados académicos de prestigio nacional e internacional, especializados en los diferentes temas que aborda el programa, entre quienes destacan el Dr. José Carlos Luque Brazán, Profesor
Investigador del Colegio de Ciencia Política y Administración Urbana de la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Sede Del Valle. Profesor del
Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana de
México, especializado en temas como Cultura Política, Género, Ciudadanía y Derechos Humanos; la Dra. Alma Rosa Sánchez Olvera, Maestra en Estudios Latinoamericanos y doctora en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, grados en los que obtuvo Mención Honorífica, quien fuera merecedora del Segundo Lugar a la mejor tesis de maestría en Estudios de la Mujer por la Facultad de Psicología de la UNAM en 1993, y es investigadora especializada en estudios de Género, Ciudadanía de las mujeres y Derechos Sexuales y Reproductivos, así como la Dra. Natividad Cárdenas Morales, Presidenta del Consejo Ciudadano para la Promoción y
Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres así como integrante de la
Red Iberoamericana para la Integración de Agendas Locales de Género, que agrupa
a importantes organizaciones de España, Portugal y América Latina dedicadas a
obtener la paridad política y la igualdad en el ámbito municipal. Es Doctora en Estructura Social y Desigualdades por la Universidad de
Salamanca, España. Coordinadora Académica del Centro de Estudios Políticos de
Acción Afirmativa. Mónica Zárate Martínez, pedagoga especializada en procesos de educación popular y capacitación para el fortalecimiento de los liderazgos políticos femeninos, quien ha colaborado en el diseño de metodologías y la ejecución de diversos talleres, cursos e investigaciones sonre liderazgo político de las mujeres con diversas instituciones, entre las que destacan el Instituto Nacional de las Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, ONU Mujeres, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y diversos partidos politicos en varias entidades federativas. Muriel Salinas, Coordinadora Estatal de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, quien es economista especializada en estudios sobre Feminismo, Desarrollo y Democracia por la UNAM, y certificada por el INMUJERES y CONOCER como capacitadora en género, cuenta con formación como Capacitadora para el Impulso de
Nuevos Liderazgos Femeninos, del Programa de Investigación Feminista del CEIICH-UNAM
y el Programa de Apoyo al Liderazgo y Representación de la Mujer (PROLID) del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y es egresada del seminario titulado El liderazgo de las mujeres en los contextos actuales: Renovando
estrategias y prácticas, de la Cátedra UNESCO-FLACSO Argentina, en
cooperación con el Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura de la
OEA, y la Comisión Interamericana de Mujeres-CIM- de la OEA; así como la Dra. Kary Cerda Tirado, socióloga y terapeuta especializada en procesos de empoderamiento de las mujeres, Master en la
Técnica Avatar (Suiza), Máster en
Bioenergética y Sexología y Maestra titular en
el sistema terapéutico Pathwork certificada por el Pathwork de México, Certificada Internacionalmente en
Psicotraumatología por el Eye Movement Desensitizacion and Reprocessing
Institute Inc. de California en: E.M.D.R,Movimiento Ocular de Reprocesamiento y
Desensibilización, certificada por el International Critical Incident Stress
Foundation en: Manejo del Estrés en Incidentes Críticos. Intervención y Manejo
de Crisis para grupos. Intervención y
Manejo de Crisis en Consulta Individual. Entrenada
por la Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis en las Técnicas
de EFT, Emocional Freedom Techniques.
La Escuela de Formación para el Liderazgo y la Participación Política de las Mujeres se desarrollará en el marco del proyecto denominado "Fortalecimiento de los Liderazgos Sociales y Políticos de las Mujeres, Agenda Electoral para la Igualdad Sustantiva", que la organización Equipos Feministas, A.C. operará con apoyo del INDESOL.
INSCRIPCIONES
Este proceso de formación es gratuito y las interesadas solo deben solicitar su FICHA DE INSCRIPCIÓN escribiendo al correo equiposfeministas@gmail.com para formalizar su participación.
El cierre de inscripciones será el día 10 de agosto de 2013.
Mayores Informes, llamar al: (762) 627 19 16
Cupo Limitado a 40 participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario